La úlcera vascular se define como una lesión con pérdida de piel, producida por alteraciones en la circulación, ya sea venosa o arterial, que afecta a las extremidades inferiores y que habitualmente se localiza en el tercio distal de la pierna.
Es una lesión dolorosa que dificulta la movilidad y altera la propia imagen corporal.
El dolor es frecuente y puede ser grave o continuo e incapacitante que afecta hasta el 3% de toda la población adulta.
Con el paso del tiempo esta lesión tiende a hacerse crónica es decir, con una duración igual o superior a seis semanas y recidivante con una alta tasa de recurrencia.

Las úlceras vasculares se dividen en cuatro grupos:

Úlceras Venosas
Debidas fundamentalmente a hipertensión venosa
(várices o trombosis venosa profunda)
Representan la complicación más grave de la insuficiencia venosa crónica y aproximadamente el 85% del total de las úlceras vasculares.
Esta NO cicatriza espontáneamente y tiene una gran tendencia a la recidiva.
En el 90% de los casos se localiza en la cara interna de la pierna, por arriba del tobillo.
La piel que rodea la úlcera suele tener una coloración marrón u ocre y puede estar acartonada, reseca, débil.
Puede existir dolor moderado, que mejora o desaparece al elevar la extremidad afectada.
Prevención:
Es conveniente evitar permanecer de pie inmóvil durante mucho tiempo, llevar ropa apretada (pantalones, fajas, ligas o medias) que dificulten el retorno venoso, traumatismos, exceso de peso, uso de tacones altos y exposición solar prolongada.

Úlceras Arteriales
A causa de la falta de sangre oxigenada.
Incluye aterosclerosis y enfermedad arterial periférica.
También son conocidas como úlceras isquémicas y representa un 10-25% de todas las úlceras vasculares. Representa una de las complicaciones mas temidas y frecuentes de todo paciente diabético ya que conllevan alto riesgo de amputaciones.
Este tipo de úlceras son muy sensibles a la infección, muy dolorosas, con síntomas característicos de la Enfermedad Arterial Periférica
Habitualmente aparecen en el pie (dedos, antepié, tobillos y talón) y en el tercio distal de la pierna, no sangran y tiene un fondo negruzco y seco.
Prevención:
Se sugiere dejar de fumar, no usar ropa ajustada, usar zapatos cómodos, cuidar las uñas, evitar golpes y no exponer pies a temperaturas extremas, hacer ejercicio, controlar su diabetes e hipertensión.
NO APLICAR SÁBILA, CALÉNDULA O ÁRNICA
En caso de que aparezcan lesiones, acudir inmediatamente con tu Angiólogo.

Úlceras Neuropáticas
Originadas a falta de sensibilidad en los pies por los altos niveles de azúcar en la sangre, incluye deformidad de pies, aparición de callos en zonas de presión.
Se estima que aproximadamente un 15% de los diabéticos sufrirá ulceraciones en sus pies en el transcurso de su vida y se ha calculado, además, que aproximadamente el 85% de los diabéticos que sufre amputaciones han presentando previamente una úlcera neuropática.
Suele ser indolora, salvo cuando hay infección, en cuyo caso aparecerá un dolor moderado.
El pie presenta una temperatura y un color normales.
Prevención:
La mejor prevención de la úlcera neuropática es el buen control del paciente diabético.

Úlceras Vasculíticas
Asociadas habitualmente a enfermedades sistémicas, reumatológicas, hematológicas.
Suele ser necesario el apoyo de tu Reumatólogo, Médico internista, Hematólogo, etc, de manera conjunta para tratar este tipo de úlceras.
💙Gracias por la confianza!
Ante cualquier duda o sospecha, debes acudir inmediatamente con tu Angiólogo.
CUIDA TU CIRCULACIÓN
¡HAZLO EN MANOS DE EXPERTOS!

Dra. Carla Isabel Moreno Ramírez
Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular
Universidad Nacional Autónoma de México
Centro Médico Nacional «La Raza»
Certificación vigente por CMACVE

Dr. Alonso Pérez Nájera
Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular
Universidad de Guadalajara
Centro Médico Nacional de Occidente
Certificación vigente por CMACVE
Que presio tiene la consulta con ustedes
Me gustaMe gusta
Hola, Carlos. El costo de la consulta médica es de $900.- en la cual se hace una valoración vascular completa, se identifica el problema y se da el tratamiento mas adecuado para cada caso. Puedes agendar tu cita al teléfono 3324727424.
Me gustaMe gusta