Enfermedad Arterial Periférica


¿Qué es?

En términos generales se refiere a la falta de sangre oxigenada en las extremidades.
Esto puede ser generado de forma crónica o aguda.

La Enfermedad Arterial Periférica junto a la diabetes es una de las causas mas frecuentes de amputaciones.


Insuficiencia Arterial Crónica

Se caracteriza por la interrupción del flujo sanguíneo a un determinado territorio del organismo como consecuencia de la oclusión crónica de la arteria.

Esta se puede manifestar como dolor en reposo, úlceras isquémicas o gangrena.

La causa mas frecuente es la aterosclerosis, dicho de otra manera, el acúmulo de placas de grasa en las arterias que las endurecen y poco a poco van limitando su flujo con la consiguiente falta de oxigeno del sitio afectado y necrosis.

Muchos factores están implicados en el desarrollo de las enfermedades vasculares, entre los más importantes:

  1. Tabaquismo
  2. Diabetes Mellitus
  3. Hipertensión Arterial Sistémica
  4. Dislipidemias (Alteraciones del colesterol y triglicéridos)
  5. Edad
  6. Sexo masculino (aunque su incidencia se iguala en las mujeres después de la menopausia)

Insuficiencia Arterial Aguda

La isquemia arterial aguda es una disminución súbita del flujo de sangre oxigenada de una extremidad que puede provocar que la pierna o el brazo sufra y acarrea alto riesgo de amputación y muerte si no se trata inmediatamente.

SE CARACTERIZA POR DOLOR INTENSO, FRIALDAD DE LA EXTREMIDAD, PALIDEZ, COLORACIÓN MARMÓREA

La causa más frecuente de una oclusión arterial aguda es el embolismo de origen cardiaco. Los embolismos arteriales afectan predominantemente miembros inferiores. Esto es originado por alteraciones del ritmo cardiaco (arritmias), infartos, disfunción del
ventrículo izquierdo, detritos de prótesis valvulares o válvulas cardíacas infectadas.

Otras causas menos frecuentes son la trombosis «in situ», cuando las arterias ya estan enfermas o calcificadas, o embolismos por aneurismas, disecciones o trauma directo a la arteria.

El diagnóstico temprano y rápida instauración terapéutica son claves para el salvamento de la extremidad.

ÚNICAMENTE DISPONEMOS DE 6 HORAS ANTES DE QUE LA EXTREMIDAD MUERA.


Síntomas

Los síntomas dependen del lugar donde las arterias se encuentren enfermas:

  • Arterias de corazón: Dolor torácico opresivo, infarto cardiaco.
  • Arterias del cuello: Accidente cerebrovascular o embolia cerebral.
  • Arterias de las piernas: Causan dolor en las piernas al caminar, al estar en reposo o aparecer lesiones isquémicas en los pies (manchas o costras negras en los dedos de los pies y talones)
  • Arterias del abdomen: Dolor intenso después de comer y miedo al comer.

Hablando específicamente de las arterias de las extremidades, los síntomas mas frecuentes son:

  1. Cambios de coloración en pies o manos. (palidez o color azulado).
  2. Piel pálida y fría.
  3. Intolerancia al frío de las extremidades.
  4. Aparición de lesiones en los dedos de los pies.
  5. Dolor intenso en la pantorrilla al caminar que le obligue a detenerse.
  6. Dolor intenso en piernas y pies estando en reposo.
  7. Imposibilidad para mantener elevados los pies.
  8. Necesidad de dormir con la pierna en declive o colgando de la cama.

Diagnóstico

Este se realiza con base en los hallazgos clínicos y se puede confirmar mediante exámenes complementarios.

  • Índice tobillo-brazo
  • Ultrasonido Doppler dúplex 
  • Angiotomografía y arteriografía.
  • Angioresonancia.
  • Ultrasonido intravascular (IVUS). 

Tratamiento conservador

Consiste en la modificación del estilo de vida y la reducción de los factores de riesgo:

  • Suspender el tabaquismo
  • Cambio en los hábitos alimentarios
  • Marcha metódica y progresiva
  • Control del colesterol y triglicéridos
  • Control de la diabetes y la presión arterial
  • Medidas de higiene arterial

Medicamentos:

  • Anticoagulantes
  • Antiagregantes Plaquetarios
  • Hemorreológicos
  • Otros medicamentos en fase de investigación
  • Oxígeno Hiperbárico

Tratamiento Quirúrgico

  • Cirugía de revascularización
    • Derivación arterial o bypass arterial
  • Tromboendarterectomía
  • Exploración arterial y tromboembolectomía
  • Terapia Endovascular: Cirugía de minima invasión para reestablecer el flujo sanguíneo en la extremidad afectada.
  • Amputación: En extremidades no viables, diagnósticos tardíos, complicaciones.

El diagnóstico precoz es importante para poder mejorar la calidad de vida del paciente y reducir el riesgo de complicaciones.


Ante cualquier duda o sospecha, debe acudir con su Angiólogo inmediatamente

El retraso en la atención médica especializada puede marcar la diferencia

CUIDA TU CIRCULACIÓN

¡HAZLO EN MANOS DE EXPERTOS!

Dra. Carla Isabel Moreno Ramírez

Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular
Universidad Nacional Autónoma de México
Centro Médico Nacional «La Raza»
Certificación vigente por CMACVE

Dr. Alonso Pérez Nájera

Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular
Universidad de Guadalajara
Centro Médico Nacional de Occidente
Certificación vigente por CMACVE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: