Enfermedad Carotidea

La enfermedad de las arterias carótidas es un estrechamiento de las arterias grandes situadas a cada lado del cuello que llevan la sangre oxigenada del corazón a la cabeza, la cara y el cerebro.

Este estrechamiento generalmente es el resultado de la aterosclerosis, o una acumulación de placa en el interior de las arterias.

Con el tiempo, se puede llegar al bloqueo completo de la arteria, lo que es muy grave y con mucha frecuencia causa los infartos cerebrales.


Factores de riesgo:

Los factores de riesgo para la estenosis de la arteria carótida incluyen la edad, el tabaquismo, la presión arterial alta, la diabetes, la obesidad, alteraciones con el colesterol y triglicéridos y un estilo de vida inactivo.


Síntomas:

Fácilmente se pueden dividir en dos. Los derivados de un ataque con recuperación rápida y los que dejan secuela permanente.

Accidente Isquémico Transitorio / AIT

Microinfarto cerebral con síntomas que duran menos de 24 hrs.

Un AIT es considerado una señal de advertencia para un infarto cerebral futuro porque aproximadamente el 30% de los pacientes que han tenido un AIT, sufren un infarto cerebral en 5 años.

Síntomas comunes

  • Síntomas embólicos:
    • Ceguera transitoria de un ojo
  • Alteraciones motoras
    • Monoparesia: Parálisis de 1 extremidad
    • Hemiparesia: Disminución de la fuerza y parálisis parcial de brazo y pierna del mismo lado.
    • Hemiplejia: Parálisis total de un lado del cuerpo.
  • Alteraciones sensitivas
  • Alteraciones del lenguaje
    • Disartria: Dificultad para articular sonidos y palabras.
    • Disfasia: Falta de coordinación de las palabras.
    • Afasia: Incapacidad o la dificultad de comunicarse mediante el habla, la escritura o la mímica
  • Alteraciones Visuales
    • Amaurosis Fugax: Pérdida de la visión brusca y transitoria.
  • Síntomas de hipoperfusión
    • Pérdida pasajera del conocimiento + alguno de los síntomas anteriores.

Infarto Cerebral / EVC

Un accidente cerebrovascular se define como una disfunción neurológica agudo de etiología vascular con su correspondiente signos y síntomas que duran más de 24 horas y resultan en infartos de áreas focales del cerebro.

Un accidente cerebrovascular isquémico relacionado con la arteria carótida puede manifestarse como pérdida motor-sensorial repentina contralateral, déficit del habla y ceguera monocular ipsilateral.

A diferencia de un AIT, en el que los síntomas se resuelven a los pocos minutos, el infarto que produce síntomas que persisten más de 24 horas.


Diagnóstico:

Además de la exploración e historia clínica que hará tu angiólogo, se pueden requerir algunos estudios de imagen para determinar la severidad de la enfermedad y poder valorar el tratamiento mas adecuado.

USG doppler Dúplex

AngioTAC / Angioresonancia

Angiografía


Tratamiento:

Médico

  1. Controlar factores de riesgo
  2. Control de la diabetes
  3. Control de la hipertensión arterial
  4. Suspender tabaquismo
  5. Medicamentos

Quirúrgico

  1. Indicado en pacientes con síntomas y estenosis 50-99%
  2. Pacientes sin síntomas y con estenosis 60-99%

Abierta

Endarterectomía Carotídea:
Consiste en extraer las placas de grasa que existe en las arterias carótidas, evitando el riesgo de que progrese y se tapen.

Endovascular

Procedimiento por cateterismo en el que se coloca un recubrimiento por dentro de la arteria para mantenerla abierta y con flujo sanguíneo al cerebro.

Prevención:


CUIDA TU CIRCULACIÓN

¡HAZLO EN MANOS DE EXPERTOS!

Dra. Carla Isabel Moreno Ramírez

Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular
Universidad Nacional Autónoma de México
Centro Médico Nacional «La Raza»
Certificación vigente por CMACVE

Dr. Alonso Pérez Nájera

Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular
Universidad de Guadalajara
Centro Médico Nacional de Occidente
Certificación vigente por CMACVE

A %d blogueros les gusta esto: