La trombosis venosa profunda (TVP) es la formación de un coágulo de sangre dentro del sistema venoso profundo generalmente de las piernas, pero también puede ocurrir en brazos y abdomen.
El coágulo en las venas profundas, puede desprenderse y causar un problema serio en los pulmones conocido como Embolia Pulmonar.

Factores de riesgo
- Edad:>40 años.
- Sedentarismo.
- Historia de TVP y tromboembolismo pulmonar previo.
- Embarazo y puerperio.
- Obesidad mórbida.
- Cáncer.
- Hospitalización o inmovilización prolongada.
- Anticonceptivos orales y terapia de reemplazo hormonal.
- Viajes de largo recorrido.
- Cirugía Ortopédica (grandes articulaciones).
- Cirugía bariátrica
- Fracturas de miembros inferiores (huesos largos y pelvis).
- Trauma Vascular.
- Lupus eritematoso generalizado, Síndrome de anticuerpos antifosfolípidos.
- Catéter venoso central.

Síntomas
- Dolor intenso, súbito de la extremidad afectada
- Edema o hinchazón de la extremidad afectada
- Cambio de coloración
- Color de piel púrpura o rojizo azulado
- Hipertermia o Calor local
- Dificultad o imposibilidad para caminar

Diagnóstico


El estudio de ecografía doppler es un estudio no invasivo que permite el diagnóstico de la Trombosis Venosa Profunda con una alta sensibilidad y especificidad.
Es un estudio en el cual se visualiza todo el sistema venoso de las extremidades pudiendo identificar el sitio de obstrucción y la extensión del coágulo. No es doloroso y debe de ser realizado por un médico radiólogo certificado y con alta experiencia.
Vena sana vista a través del ultrasonido
Tratamiento
El tratamiento médico incluye alivio del dolor y la inflamación, deshacer los coágulos e impedir la formación de coágulos nuevos.
Estos medicamentos deben ser prescritos exclusivamente por tu Angiólogo ya que pueden requerir vigilancia muy estrecha para su adecuado funcionamiento.

Además existen medidas generales las cuales incluyen:

- Hidratación
- Deambulación temprana
- Medias de compresión graduada con un gradiente de presión entre 30-40 mmHg.
- Se deben iniciar lo antes posible en asociación con la terapia anticoagulante y continuar durante el tiempo indicado por tu angiólogo.
- Medidas de Higiene Venosa.
En caso de no atenderse a tiempo existen complicaciones derivadas de la trombosis, estas pueden ser agudas, es decir, presentarse en los primeros días posterior al cuadro y crónicas cuando suceden meses o años después.
Complicaciones agudas
Tromboembolia Pulmonar
Es una complicación potencialmente mortal.
Es provocado por un coágulo que viajó desde la pierna hasta el pulmón, causando una oclusión del flujo sanguíneo.
- Dificultad para respirar
- Dolor en el pecho
- Tos
- Tos con sangre
- Fiebre
- Infarto cardíaco e incluso la muerte.


Complicaciones crónicas
Secuela Postrombótica
Es común que si el paciente no se atiende a tiempo, se presente lo llamado Secuela postrombótica.
Suele presentarse años después del evento trombótico e indica que hay daños importantes en la circulación venosa.
- Dolor
- Aparición de várices
- Edema de extremidades
- Cambios de coloración en la piel
- Dificultad para caminar
- Aparición de úlceras crónicas.

ANTE CUALQUIER DUDA O SOSPECHA, DEBES ACUDIR INMEDIATAMENTE CON TU ANGIÓLOGO
El retraso en la atención médica especializada puede marcar la diferencia
CUIDA TU CIRCULACIÓN
¡HAZLO EN MANOS DE EXPERTOS!

Dra. Carla Isabel Moreno Ramírez
Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular
Universidad Nacional Autónoma de México
Centro Médico Nacional «La Raza»
Certificación vigente por CMACVE

Dr. Alonso Pérez Nájera
Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular
Universidad de Guadalajara
Centro Médico Nacional de Occidente
Certificación vigente por CMACVE
Me gustaría tener mas información sobre este problema,ya que padecí esto en el 2010 y aún tengo secuelas.
Me gustaMe gusta
Hola, María Eugenia.
Es algo esperado que exista cierto grado de secuela posterior a un evento de trombosis, depende mucho del tiempo de evolución y el manejo dado en su momento para determinar el grado de secuela postrimbotica. Siempre existe la manera de mejorar esos síntomas que aún tienes y sobre todo, evitar que en algún momento aparezcan varices o pueda salirte una úlcera.
Me gustaMe gusta